miércoles, 25 de junio de 2014

julian infante

Hacia 1977, junto con Ariel Rot, Felipe Lipe, Manolo Iglesias y Alejo Stivel, Julián Infante forma el grupo Tequila, una de las bandas míticas en los primeros años de democracia en España, con la que grabó cuatro discos.
Tras la disolución del grupo en 1982, y pese a que siguió colaborando con distintos grupos y artistas en aportaciones menores, como Glutamato Ye-yeDesperados, Pistones, Academia Parabuten oMartirio, no vuelve a triunfar con ningún grupo hasta que en 1990 coincide de nuevo con Ariel Rot en otro grupo que sería uno de los de mayor éxito en aquella época, Los Rodríguez, integrado también por Germán VilellaAndrés Calamaro yDaniel Zamora. Fue una de las bandas que mayor número de conciertos dio y más discos vendió en España en los primeros 90, dejando una enorme lista de grandes éxitos como "Mucho mejor", "Dulce condena", "Sin documentos", "Canal 69", "Mi enfermedad", "La milonga del marinero y el capitán", "Palabras mas, palabras menos", "Copa Rota", "Salud (dinero y amor)" o "Para no olvidar". O "Extraño" y "Sol y sombra", las únicas dos canciones compuestas íntegramente por Julián, la primera de las dos dedicada a su padre.
Tras el lanzamiento en 1996 de un disco de grandes éxitos (Hasta luego), Los Rodríguez se separan. Mientras que Ariel Roty, sobre todo, Andrés Calamaro inician una fructífera carrera en solitario, Julián no consigue lanzar el que sería su primer disco, ya que murió víctima del sida.
Sobrevivió a operaciones de corazón y complicaciones derivadas de la inmunodepresión, como una candidiasis ocular. A su muerte dejó dos hijos y un nieto.Hace diez años ya que las calles de Malasaña y el mundo de la música se quedaron sin Julián Infante, Julián Tequila (como se le conoció al princio),Julián el de Los Rodríguez a partir de los noventa . Vivió intensamente los años de “La Movida” y acompañó con su magistral guitarra a una nómina de músicos de lo más diversa: de Glutamato Ye Ye a Martirio, pasando por Los Pistones.
Miembro fundador de Tequila (ya tocaba en Spoonfull Blues Band, el germen de la banda), con ellos fue el pionero del rock de masas en España antes de que llegaran los músicos de La Movida. Tequila era sinónimo de fans y juerga, para algunos un producto demasiado comercial, aunque eso era de cara a los medios, como el propio Julián comentaba en compañía de su inseparable Manolo de La UVI en Sólo se vive una vez: explendor y ruina de la Movida madrileña. Durante las noches todos eran amigos, todos eran igualmente músicos, todos eran fauna de aquel Madrid desenfrenado. A Los Rodríguez llegó también incluso antes que Calamaro, con Vilella y su inseparable socio argentino Ariel Rot. Andaban por el Al’ Laboratorio de la calle Colón y se presentaron enSiroco. De todos ellos era el que tenía más “pinta de rockero”, un Keith Richards de Ciudad Real cincelado en las calles de esta ciudad.
El 4 de Diciembre de 2000 se lo llevó el SIDA. Ya años antes había pasado por dos operaciones de corazón y se había convertido en “el tuerto” gracias al hongo de Cándido.
Infante era un superviviente de la música y de la vida. Paseaba por las calles de Malasaña. Aquí, en el que fue su barrio, muchos vecinos lloraron su pérdida. Aquí había preparado un puñado de canciones que tendría que haber sido su primer disco en solitario y aquí, en su piso, pasó encerrado sus últimos momentos.
Alguien se despedía así de él en un libro de visitas: “Me impresionó verte en Malasaña tan delgadito. Me di cuenta que estabas mal.. pero ibas como un pincel y pensé “qué bien le están cuidando”.
Para Los Rodríguez compuso e interpretó Extraño, canción autobiográfica sobre la relación con su padre con la que nos despedimos otra vez de él diez años después: