lunes, 26 de agosto de 2013

Jayne Mansfield

Aunque naturalmente era de pelo castaño, se hizo famosa como rubia platino al estilo de Marilyn Monroe, Mansfield fue asimismo Playmate de la revista Playboy, en febrero de 1955, aunque siguió apareciendo en dicha revista a lo largo de los años. Obtuvo los premios Theatre World AwardGolden Globe y Golden Laurel, al protagonizar algunos filmes de gran popularidad en su momento. En ellos siempre quedaban recalcados su cabello platino, su figura rotunda y su prominente busto. Su elevado coeficiente intelectual (163 según declaraba ella misma) también sirvió para alimentar el mito. Hablaba cinco idiomas y había estudiado piano y violín.
Si bien su carrera fue corta, obtuvo grandes éxitos de taquilla. Al disminuir en los años 60 la demanda de actrices rubias de su estilo, Mansfield fue relegada a comedias y melodramas de segundo orden, pero siguió conservando toda su popularidad, tanto en Estados Unidos como en el extranjero, apareciendo en todo tipo de medios de comunicación, incluyendo la televisiónpublicidadrevistas, etc. También obtuvo grandes ganancias con sus giras por los night clubs de toda Norteamérica.
La actriz estuvo casada tres veces y tuvo cinco hijos. Se le atribuyen, además, numerosos romances, por ejemplo con los políticosRobert F. Kennedy y John F. Kennedy, y otros hombres, como Claude Terrail, propietario de un restaurante parisino, y el "playboy" brasileño Jorge Guinle.
Es madre de la actriz Mariska Hargitay, protagonista de Ley y Orden.

Fallecimiento[editar · editar fuente]

Monumento erigido sobre el lugar donde descansan sus restos.
Jayne Mansfield murió en 1967, al estrellarse el automóvil en que viajaba con la parte trasera del remolque de un camión, en una autopista del estado de Mississippi. La actriz tenía 34 años. Iba acompañada por su chófer, por su último amante (el abogado Sam Brody), y por varios de sus hijos. Los tres adultos, que viajaban en el asiento delantero, fallecieron al instante. En cambio, los niños, al estar en el asiento trasero, sólo sufrieron lesiones y heridas sin gravedad.

HOMENAJE AL CINE PORNO

Garganta profunda (Deep throat) es una película estadounidense porno estrenada el12 de junio de 1972 escrita y dirigida por Gerard Damiano (Jerry Gerard en créditos) y co-protagonizada por Linda Lovelace y Harry Reems. Fue exhibida en todo tipo de salas cinematográficas (no sólo salas X) y es probablemente la película pornográfica más exitosa e influyente de todos los tiempos. También fue extraordinariamente rentable, considerando el bajo presupuesto de producción en relación con las ganancias, recaudando alrededor de 50 millones de dólares, que hoy equivalen a 880-900 millones de dólares aproximadamente.
La película contó con un increíble bajo presupuesto que alcanzó los 47.000 dólares. Ajustando la inflación a la recaudación, Garganta Profunda es la película pornografica más taquillera de toda la historia.

SINOPSIS
Una mujer (Linda Lovelace) acude al psicólogo por un motivo: no consigue llegar al orgasmo. El médico (Harry Reems) descubre el porqué: la chica tiene el clítoris en la garganta.
BANDA SONORA
La banda sonora de la película fue estrenada en 1972. Hoy en día existen pocos ejemplares. El álbum contiene tanto pistas instrumentales como vocales, así como los pequeños pedazos de diálogo de la película (que se indica con citas en la lista a continuación). Todos los artistas son desconocidos.

lunes, 5 de agosto de 2013

Dr Feelgood

La banda procede de Canvey (condado de Essex), una isla al este de Londres en el estuario del Támesis.2 La formación inicial estaba encabezada por el cantante Lee Brilleaux y el guitarrista Wilko Johnson, y junto a ellos la sección rítmica formada por John B. Sparks («Sparko») como bajista y John Martin («The Big Figure») en la batería.
Dr. Feelgood se encuadraba en la corriente musical del pub rock, género surgido a principios de la década de 1970 y circunscrito inicialmente a las inmediaciones de Londres. Esta corriente pretendía retornar a los esquemas más básicos del rock, propios de sus inicios, como reacción al rock progresivo y el glam rock, modas predominantes de la época.3 Con sus compañeros de movimiento compartían la fórmula del rhythm and blues; pero a diferencia del resto, sus modales eran fieros y agresivos y su volumen y ritmo frenéticos anticipaban el punk.4 Su aspecto e indumentaria eran también llamativos: mientras que las demás bandas, cuando salían al escenario «parecía que hubieran pasado la tarde haciendo alfarería en el jardín» y que «necesitaran de un afeitado y depilado», los músicos de Dr. Feelgood «parecían maleantes endomingados con chaqueta», recién llegados «de un funeral degángsters».4
En sus comienzos, el grupo basó su reputación en sus enérgicas interpretaciones en directo: ya en 1973 se habían convertido en la banda favorita del circuito de conciertos londinense.5 Y sus propios seguidores veían difícil que pudieran capturar su excelente sonido en el estudio de grabación.6 Aun así, sus dos primeros álbumes, Down by the Jetty (1974, con el sencillo Tequila) and Malpractice (1975) tuvieron un buen resultado comercial.
Fue sin embargo Stupidity (1976), un álbum en vivo, el que les catapultó al éxito. Con él alcanzaron el número uno en las listas británicas, en las que se mantuvo durante nueve semanas. Sneakin' Suspicion (1977), su siguiente álbum de estudio, llegaría al número 10.7 Es entonces cuando Wilko Johnson decide abandonar el grupo a raíz de sus diferencias con sus compañeros, en especial con Brilleaux, sobre las canciones que debían haberse editado en el disco. Le sustituirá John Mayo («Gypie» Mayo). Ni el grupo ni Johnson en solitario consiguieron mantener su anterior nivel de popularidad, aunque la nueva formación disfrutaría de otro éxito con el sencillo «Milk and Alcohol» (1979).